Financiamiento de litigios en Brasil: una herramienta en expansión en la mayor economía de la región
El financiamiento de litigios por terceros se ha consolidado como una herramienta estratégica en múltiples jurisdicciones, y Brasil —la mayor economía de América Latina y uno de los países con mayor volumen de litigios del mundo— no es la excepción. Frente a un sistema judicial complejo y con procesos de larga duración, el modelo de third party funding ofrece una alternativa poderosa para empresas, particulares y estudios jurídicos que buscan apoyo financiero para hacer valer sus derechos. Loopa, como fondo especializado, acompaña esta transformación aportando capital, experiencia y visión a un mercado con alto potencial.
Historia del third party funding en Brasil
El desarrollo del third party funding en Brasil es relativamente reciente pero ha mostrado un crecimiento sostenido en la última década. Inicialmente impulsado por el auge del arbitraje internacional y el interés de inversores extranjeros, el modelo comenzó a ganar terreno en el contexto local, especialmente en grandes litigios comerciales, disputas contractuales y procedimientos concursales. En un país con más de 70 millones de casos activos en el poder judicial, el financiamiento externo representa una vía lógica para aliviar la carga financiera de quienes enfrentan largos y costosos procesos. Las primeras operaciones se concentraron en São Paulo y Río de Janeiro, donde operan los principales estudios jurídicos del país, pero el interés por el modelo se ha expandido hacia otras regiones y tipos de reclamos. Hoy, Brasil cuenta con varios actores institucionales ofreciendo financiamiento de litigios, tanto locales como internacionales, y el tema ha sido objeto de atención por parte de académicos, reguladores y tribunales, consolidando su legitimidad dentro del sistema.
Marco legal: autonomía contractual y compatibilidad con el derecho brasileño
Brasil se rige por un sistema de derecho civil, con base en la Constitución Federal, el Código Civil y el Código de Proceso Civil. No existe una ley específica que regule el third party funding, pero tampoco hay normas que lo prohíban. Los contratos de financiamiento se entienden como acuerdos privados entre partes, amparados por el principio de autonomía de la voluntad. La cesión de derechos litigiosos está permitida bajo el ordenamiento brasileño, siempre que se cumplan ciertos requisitos formales. Además, la figura de la quota litis —por la cual un abogado acuerda cobrar sus honorarios únicamente si el caso resulta favorable— está expresamente contemplada y aceptada, especialmente en el ámbito del derecho civil y laboral. Esta práctica respalda el fundamento mismo del financiamiento de litigios: asumir riesgos a cambio de una porción del resultado económico. En este marco, Loopa puede estructurar sus operaciones en Brasil con seguridad jurídica, actuando en armonía con los principios generales del derecho brasileño y respetando siempre la independencia del abogado y los derechos del cliente.
Aplicación en arbitraje: Brasil como referente regional
Brasil cuenta con un ecosistema arbitral dinámico y reconocido internacionalmente. Instituciones como la Câmara de Arbitragem do Mercado (CAM), la Câmara de Mediação e Arbitragem da FIESP y el Centro de Arbitragem e Mediação da Câmara de Comércio Brasil-Canadá (CAM-CCBC) atraen casos de alta complejidad, tanto nacionales como internacionales. Estas instituciones no solo aceptan la participación de terceros financiadores, sino que incluso han comenzado a incorporar obligaciones de transparencia y revelación de la existencia del financiamiento en sus reglamentos. Esto refuerza la legitimidad del modelo dentro del arbitraje brasileño y lo alinea con las mejores prácticas internacionales. En este contexto, Loopa puede intervenir como financiador en arbitrajes complejos, ofreciendo a las partes una vía para afrontar peritajes costosos, audiencias prolongadas y representación legal especializada sin comprometer su liquidez. El arbitraje en Brasil, además, suele ser más ágil que la justicia estatal, lo que convierte al financiamiento en una herramienta aún más eficaz para maximizar la oportunidad de éxito.
Aplicación en litigios judiciales: una respuesta a procesos largos y costosos
El sistema judicial brasileño, si bien ha avanzado en digitalización y acceso, continúa enfrentando grandes desafíos en términos de duración y complejidad procesal. Demandas de alto valor pueden tardar años, e incluso décadas, en resolverse en forma definitiva. Esta realidad afecta especialmente a empresas con activos congelados en litigios o a particulares que necesitan liquidez inmediata. En este escenario, el financiamiento que ofrece Loopa permite transformar derechos en expectativa en activos concretos. A través de la monetización del litigio, los clientes pueden recibir un adelanto del valor de su reclamo, sin esperar a la sentencia final. Este enfoque es particularmente útil en litigios contra el Estado, ejecuciones civiles, acciones de responsabilidad civil y procesos colectivos. Además, el financiamiento contribuye a mejorar la estrategia procesal, al permitir cubrir gastos de expertos, auditorías, apelaciones y representación legal robusta, lo que incrementa la posibilidad de una resolución favorable. En muchos casos, también fortalece la posición negociadora frente a la contraparte, que reconoce la seriedad y el respaldo del financiador.
Conclusión: transformar litigios en oportunidades en Brasil
Brasil reúne todas las condiciones para un crecimiento sostenido del third party funding: una economía activa, una cultura jurídica sofisticada, un poder judicial sobrecargado y una comunidad legal que busca innovación. El financiamiento de litigios se presenta como una herramienta legítima, útil y en expansión, alineada con los principios del derecho brasileño y con las necesidades de quienes enfrentan litigios prolongados y costosos. Loopa, como continuadora de la experiencia pionera de Qanlex, llega a Brasil para ofrecer una alternativa concreta: aportar capital, acelerar tiempos, reducir riesgos y permitir que los mejores casos avancen sin trabas económicas. Desde São Paulo a Porto Alegre, desde el arbitraje hasta la Corte Suprema, Loopa acompaña a abogados y clientes en la construcción de justicia. Porque en un país con millones de casos activos, cada reclamo meritorio merece tener su oportunidad real.

