menu
Escríbenos
languagedropdown
cr

El financiamiento de litigios en Costa Rica: impulsando el acceso a la justicia

El financiamiento de litigios, o third party funding (TPF), es una herramienta cada vez más reconocida en Costa Rica como una forma eficaz de mejorar el acceso a la justicia. Este modelo permite que individuos y empresas obtengan el apoyo financiero necesario para hacer frente a los costos de un litigio, especialmente en casos complejos o de alto valor, sin tener que asumir el riesgo económico completo. A través de fondos especializados como Loopa, los demandantes pueden continuar con sus casos legales sin verse limitados por sus recursos, lo que les permite concentrarse en la búsqueda de una resolución justa. Este modelo está transformando el panorama legal del país, permitiendo que más personas puedan llevar sus reclamaciones a los tribunales sin depender únicamente de su capacidad económica. De esta forma, el financiamiento de litigios se presenta como una solución integral para asegurar que las disputas legales sean resueltas de manera equitativa, independientemente de la situación financiera de los litigantes.

Historia del third party funding en Costa Rica: Loopa, un fondo pionero en el país

El third party funding comenzó a hacerse notar en Costa Rica en los últimos años, cuando se evidenció la necesidad de una opción viable para financiar litigios costosos, especialmente en sectores comerciales y corporativos. Aunque la práctica de financiamiento de litigios es más común en países con mercados legales más desarrollados, como Estados Unidos y Europa, en Costa Rica, Loopa (anteriormente conocido como Qanlex) fue uno de los primeros fondos en introducir este modelo. Su llegada marcó un hito en la evolución del financiamiento de litigios en el país, ofreciendo una alternativa a los litigantes que, de otro modo, no habrían podido costear los gastos de un litigio prolongado. Desde su aparición, Loopa ha trabajado incansablemente para ofrecer soluciones a aquellos que enfrentan disputas complejas, brindándoles acceso a financiamiento para llevar a cabo sus procesos legales sin tener que asumir el riesgo total. Loopa, con su enfoque innovador, ha establecido relaciones con abogados y clientes, brindando asesoría y financiamiento para que puedan obtener justicia sin verse limitados por su capacidad económica.

El marco legal para el TPF en Costa Rica: un acuerdo privado en el marco del derecho civil

Costa Rica se rige por un sistema de derecho civil, lo que implica que los contratos y acuerdos entre las partes se basan en principios de autonomía de la voluntad y libertad contractual. En este contexto, el modelo de third party funding se adapta perfectamente al sistema legal costarricense, ya que las partes pueden llegar a acuerdos privados para financiar un litigio. Lo único que se requiere es que dichos acuerdos no contravengan los principios de orden público, como lo establece el Código Civil y la Constitución de Costa Rica. El TPF en Costa Rica funciona mediante acuerdos privados entre los demandantes y los financiadores, quienes proporcionan el capital necesario para los litigios a cambio de una participación en los beneficios obtenidos si el caso es exitoso. Este tipo de acuerdo es similar al de la cuota litis, que es comúnmente utilizado por los abogados en el país, quienes asumen el riesgo de financiar el litigio a cambio de una parte de los beneficios obtenidos si el litigio resulta favorable. La diferencia es que en el TPF, el financiador no necesariamente forma parte del equipo legal, pero igualmente se beneficia del éxito del litigio.

La aplicación del TPF en el arbitraje: los centros de arbitraje en Costa Rica

En Costa Rica, el arbitraje se ha establecido como una forma importante de resolución de disputas, especialmente en el ámbito comercial e internacional. La Ley N° 7727, Ley de Arbitraje, regula este proceso en el país, ofreciendo un marco legal para la resolución de disputas de manera eficiente y rápida. Los principales centros de arbitraje en Costa Rica, como la Cámara de Comercio de Costa Rica y el Centro de Resolución Alternativa de Conflictos, juegan un papel clave en la administración de procesos arbitrales tanto nacionales como internacionales. El financiamiento de litigios tiene un gran potencial en el ámbito del arbitraje, ya que permite a las partes involucradas en disputas comerciales o internacionales financiar los altos costos del proceso sin tener que asumir la carga financiera completa. Loopa, con su experiencia en arbitrajes internacionales, ofrece soluciones de financiamiento para estos casos, permitiendo que los demandantes mantengan el control de sus reclamaciones mientras reciben el apoyo financiero necesario para continuar con el proceso. Esto abre la puerta a más empresas y particulares que buscan resolver sus disputas a través del arbitraje, pero que no tienen los recursos para cubrir los gastos asociados.

El TPF en litigios judiciales: enfrentando los costos y la duración de los casos

Los litigios judiciales en Costa Rica, especialmente aquellos que involucran disputas comerciales complejas o reclamaciones contra el Estado, pueden durar varios años y generar costos significativos a lo largo del proceso. Este fenómeno se debe, en gran parte, a la congestión de los tribunales y la complejidad de algunos casos. Como resultado, muchas personas y empresas se ven obligadas a abandonar sus demandas o llegar a acuerdos desfavorables debido a la falta de recursos financieros. El financiamiento de litigios se presenta como una solución ideal para estos casos, ya que permite a los demandantes obtener los fondos necesarios para cubrir los costos del litigio sin tener que preocuparse por su situación financiera inmediata. Loopa proporciona un respaldo clave para los demandantes en Costa Rica, permitiéndoles financiar sus casos y continuar con su búsqueda de justicia, sin que el tiempo o los costos asociados al litigio se conviertan en una barrera. Este modelo es particularmente relevante en casos contra el Estado, donde los procesos judiciales pueden prolongarse considerablemente.

Conclusión: el futuro del financiamiento de litigios en Costa Rica

El financiamiento de litigios en Costa Rica está en plena expansión y su importancia crece día a día. La introducción de este modelo en el país ha permitido que más personas y empresas tengan acceso a la justicia, independientemente de su capacidad económica. Loopa, como pionero en este campo, ha demostrado que el financiamiento de litigios no solo es una herramienta viable, sino también una solución clave para facilitar el acceso a la justicia y dar seguimiento a casos complejos. Con el marco legal costarricense, que favorece los acuerdos privados dentro de los principios del derecho civil, el financiamiento de litigios tiene un amplio potencial para continuar creciendo en el país. El futuro del TPF en Costa Rica parece prometedor, con un mercado que se está abriendo cada vez más a este tipo de soluciones. Loopa, al igual que otros fondos de financiamiento, continuará jugando un papel fundamental en el impulso de la justicia en Costa Rica, permitiendo que los litigantes puedan acceder a la justicia sin limitaciones económicas y manteniendo el control de sus casos en manos de los profesionales adecuados.

Nuestro equipo croata
Comercial
Juliana Giorgi