menu
Escríbenos
languagedropdown
ec

El financiamiento de litigios en Ecuador: acceso equitativo a la justicia

El financiamiento de litigios, conocido también como third party funding (TPF), está ganando terreno en Ecuador como una opción clave para promover el acceso a la justicia. Este modelo permite que los demandantes obtengan el apoyo financiero necesario para enfrentar los costos de litigios complejos sin tener que asumir el riesgo económico completo. A través de fondos especializados como Loopa, las personas y empresas pueden continuar con sus reclamos legales sin verse limitados por su capacidad económica, lo que abre la puerta a una resolución justa, independientemente de los recursos disponibles. Este modelo de financiamiento se está consolidando como una herramienta vital para garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su situación financiera, puedan acceder a la justicia.

Historia del third party funding en Ecuador: Loopa como un referente en el país

El third party funding comenzó a ser más reconocido en Ecuador en los últimos años, cuando la necesidad de soluciones para financiar litigios complejos empezó a hacerse evidente. Loopa, anteriormente conocido como Qanlex, fue uno de los primeros fondos en introducir este modelo en Ecuador, posicionándose como un actor clave en la innovación del financiamiento de litigios. Desde su llegada, Loopa ha trabajado para ofrecer a los demandantes una alternativa financiera que les permita acceder a la justicia sin los riesgos económicos asociados con los procesos legales largos y costosos. Gracias a la flexibilidad del modelo de financiamiento, Loopa ha sido capaz de financiar una amplia variedad de casos, desde disputas comerciales hasta casos judiciales complejos contra el Estado. A lo largo de su trayectoria en Ecuador, Loopa ha demostrado que este tipo de financiamiento puede ser una solución accesible y efectiva, permitiendo que los demandantes puedan continuar con sus casos sin la preocupación de los costos inmediatos.

El marco legal para el TPF en Ecuador: armonía con el derecho civil y acuerdos privados

Ecuador sigue un sistema de derecho civil, lo que significa que los acuerdos entre las partes se rigen por principios de autonomía de la voluntad y libertad contractual. Esto permite que el third party funding se adapte fácilmente al sistema jurídico del país, ya que los demandantes y los financiadores pueden negociar libremente los términos del acuerdo, siempre que no contravengan las leyes y normas de orden público. El TPF en Ecuador funciona mediante acuerdos privados, en los que el financiador proporciona el capital necesario para llevar a cabo un litigio a cambio de una participación en los beneficios obtenidos si el caso tiene éxito. Este modelo es similar a la práctica de la cuota litis, en la que los abogados asumen el riesgo de financiar el litigio a cambio de una parte de los beneficios obtenidos si el caso se resuelve favorablemente. Sin embargo, la diferencia principal radica en que el financiador de un litigio no necesariamente es un abogado, sino un tercero independiente que asume el riesgo económico a cambio de una posible rentabilidad.

La aplicación del TPF en el arbitraje: los centros de arbitraje en Ecuador

El arbitraje en Ecuador ha ganado popularidad como una forma eficiente de resolver disputas comerciales y contractuales. La Ley No. 446, Ley de Arbitraje y Mediación, regula el arbitraje en el país y establece un marco legal claro para la resolución de disputas por medios alternativos. Entre los principales centros de arbitraje se destacan la Cámara de Comercio de Quito, la Cámara de Comercio de Guayaquil, el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Cuenca y el Centro de Arbitraje y Mediación de Amcham Ecuador de los cuales han sido fundamentales en la resolución de disputas comerciales de gran envergadura. El financiamiento de litigios en el arbitraje ofrece una solución importante para las partes involucradas en disputas complejas, especialmente aquellas que requieren una inversión significativa en honorarios y costos procesales. Loopa ha ampliado su modelo de financiamiento al arbitraje internacional y local en Ecuador, proporcionando a las partes los recursos necesarios para llevar a cabo sus disputas sin tener que asumir el costo total de un proceso largo y costoso. Este enfoque permite a las empresas y a los particulares financiar sus casos, maximizando sus oportunidades de éxito sin comprometer sus recursos financieros.

El TPF en litigios judiciales: una solución frente a la duración y los costos de los casos

En Ecuador, los litigios judiciales, especialmente los que involucran disputas comerciales o casos contra el Estado, pueden durar varios años, lo que incrementa significativamente los costos involucrados en el proceso. Estos litigios, además de ser largos, a menudo implican una gran cantidad de recursos, tanto financieros como humanos. La congestión en los tribunales y la complejidad de los casos agravan aún más la situación, lo que puede disuadir a muchas personas y empresas de continuar con sus demandas. Aquí es donde el financiamiento de litigios juega un papel esencial. Loopa proporciona una solución financiera que permite a los demandantes cubrir los costos de un litigio sin tener que asumir el riesgo económico completo. Esto es particularmente útil en casos contra el Estado, que suelen extenderse por períodos largos y generar gastos importantes. Con el financiamiento de litigios, los demandantes pueden obtener el respaldo necesario para seguir adelante con su caso sin la presión de los costos inmediatos, asegurando que la duración del proceso no se convierta en una barrera para alcanzar una resolución favorable.

Conclusión: el futuro del financiamiento de litigios en Ecuador

El futuro del financiamiento de litigios en Ecuador es prometedor, ya que cada vez más litigantes están reconociendo las ventajas de este modelo para acceder a la justicia. A medida que la sociedad ecuatoriana se familiariza más con este tipo de soluciones, la demanda por fondos de third party funding como Loopa continuará creciendo. La flexibilidad del modelo y su alineación con el marco legal ecuatoriano, basado en principios de derecho civil, aseguran que este tipo de financiamiento sea viable y eficaz. Loopa, como fondo pionero en Ecuador, ha demostrado que el financiamiento de litigios es una herramienta clave para abrir el acceso a la justicia, permitiendo que más personas y empresas puedan llevar sus casos a los tribunales sin la limitación de los costos asociados. Con un panorama legal cada vez más favorable para el TPF y una creciente aceptación por parte de los litigantes y abogados, el financiamiento de litigios está listo para jugar un papel importante en el futuro del sistema judicial de Ecuador.

Nuestro equipo ecuatoriano
Comercial
Juliana Giorgi