menu
Escríbenos
languagedropdown
ho

Financiamiento de litigios en Honduras: acceso al capital para impulsar la Justicia

El financiamiento de litigios por terceros (third party funding) es una herramienta legal y financiera que permite que personas o empresas con un reclamo legítimo accedan a capital para cubrir los costos de un proceso judicial o arbitral, a cambio de una parte del resultado favorable. En Honduras, donde los litigios suelen ser prolongados y costosos, este modelo representa una solución novedosa para demandantes que necesitan respaldo económico sin asumir riesgos adicionales. Loopa, como fondo especializado, ofrece esta alternativa con un enfoque profesional, transparente y adaptado a la realidad legal del país.

Historia del third party funding en Honduras

El modelo de third party funding en Honduras aún no está institucionalizado. Hasta ahora, su uso ha sido prácticamente inexistente en el sistema legal local, en parte por desconocimiento del modelo y en parte por la ausencia de operadores financieros que lo ofrezcan. Sin embargo, el contexto está cambiando. Con el crecimiento de disputas comerciales, la expansión del arbitraje y una economía cada vez más vinculada a actores internacionales, el interés por mecanismos alternativos de financiamiento legal ha comenzado a surgir. Firmas de abogados, empresas con litigios complejos e inversores con activos atrapados en procesos judiciales o administrativos han comenzado a explorar formas de convertir esos reclamos en recursos disponibles hoy. En este escenario, Loopa se presenta como uno de los primeros fondos especializados en introducir el modelo de manera estructurada en Honduras, ofreciendo capital, análisis jurídico y un enfoque que combina experiencia internacional con conocimiento local.

Marco legal: compatibilidad con el derecho continental

El sistema jurídico hondureño, como en la mayoría de países latinoamericanos, se basa en el derecho civil. En este marco, rige la libertad contractual, lo que permite que dos partes celebren acuerdos privados —como un contrato de financiamiento de litigios— siempre que no contravengan normas imperativas o de orden público. El Código Civil de Honduras reconoce la cesión de créditos litigiosos, lo que permite estructurar contratos mediante los cuales el financiador participa en el resultado del caso, sin interferir en la dirección legal ni reemplazar al abogado. Además, aunque la práctica del pacto de quota litis (honorarios condicionales al éxito) está sujeta a regulación, no hay norma que impida que un tercero no abogado asuma el riesgo económico del litigio. Esto proporciona una base legal suficiente para que Loopa opere en Honduras de forma segura, ofreciendo un contrato claro, válido y compatible con los principios fundamentales del derecho hondureño.

Aplicación en arbitraje: espacio natural para el financiamiento

Honduras cuenta con una Ley de Conciliación y Arbitraje moderna (Decreto No. 161-2000), alineada con los principios de la Ley Modelo de la CNUDMI, y es signataria de la Convención de Nueva York, lo que permite el reconocimiento y ejecución de laudos internacionales. El arbitraje ha crecido en el país, especialmente en sectores como energía, infraestructura, construcción y contratación pública. Instituciones como el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT) y otros centros regionales han impulsado la profesionalización del arbitraje nacional. Si bien el third party funding aún no es una práctica común en estos foros, su integración es perfectamente viable, y la tendencia internacional hacia la transparencia y la neutralidad favorece su incorporación. Loopa está en condiciones de financiar arbitrajes con sede en Honduras o con partes hondureñas, cubriendo desde los honorarios legales hasta costos de peritajes, traducciones, tasas institucionales y logística procesal. Esto le permite a la parte demandante avanzar sin inmovilizar recursos, nivelando el campo de juego frente a contrapartes mejor capitalizadas.

Aplicación en litigios judiciales: alivio financiero frente a procesos largos

El sistema judicial hondureño enfrenta demoras estructurales, sobrecarga procesal y falta de recursos, lo que provoca que muchos litigios civiles, comerciales o administrativos se prolonguen durante años. Esta situación afecta especialmente a empresas medianas, personas físicas o acreedores con activos atrapados en procesos judiciales complejos. Loopa propone una solución directa: monetizar el litigio. Esto significa que el titular del reclamo puede recibir un adelanto del valor esperado del litigio —dependiendo del mérito del caso y del análisis de riesgo— y, a cambio, Loopa asume el riesgo financiero. Si el caso no prospera, el cliente no devuelve nada. Además de cubrir los costos legales, este modelo permite reforzar la estrategia procesal, contratar expertos técnicos o resistir apelaciones y tácticas dilatorias, fortaleciendo la posición negociadora del cliente. El modelo de Loopa también aporta legitimidad y envía una señal clara a la contraparte: el caso cuenta con respaldo y está estructurado para avanzar hasta el final.

Conclusión: una herramienta moderna para una justicia más accesible

Honduras enfrenta desafíos importantes en materia de eficiencia judicial, pero su marco legal permite implementar el modelo de financiamiento de litigios de manera clara y segura. La cesión de créditos, la libertad contractual y la creciente apertura al arbitraje brindan las condiciones necesarias para que el third party funding se consolide como una solución real para quienes buscan justicia sin comprometer su estabilidad financiera. Loopa, con experiencia en América Latina y Europa, está preparada para liderar este proceso en Honduras, ofreciendo financiamiento, análisis legal y acompañamiento estratégico para casos con mérito. Ya sea en litigios judiciales, ejecuciones complejas o arbitrajes de gran cuantía, estamos listos para ayudar a que el capital no sea un obstáculo para avanzar. Porque en Honduras, como en toda la región, la justicia no debería depender de quién tiene más recursos, sino de quién tiene razón.

Nuestro equipo hondureño
Comercial
Julio Leal