menu
Escríbenos
languagedropdown
ma

Financiamiento de litigios en Hungría: capital estratégico en una jurisdicción continental

El financiamiento de litigios por terceros (third party funding) es una herramienta legal cada vez más utilizada para facilitar el acceso a la justicia, redistribuir riesgos y transformar disputas complejas en oportunidades de recuperación económica. En Hungría, país con un sistema judicial sólido y una tradición jurídica de derecho civil, el modelo aún es incipiente, pero presenta un potencial significativo, sobre todo en litigios comerciales, arbitrajes y reclamaciones de gran escala. Loopa, como fondo internacional con experiencia regional, se posiciona para acompañar esta evolución, ofreciendo capital, análisis legal y un enfoque estructurado.

Historia del third party funding en Hungría

En comparación con otras jurisdicciones europeas, Hungría ha tenido una adopción más lenta del third party funding. El modelo no ha sido ampliamente utilizado a nivel local, y durante muchos años fue prácticamente desconocido por la mayoría de operadores jurídicos del país. Sin embargo, esto ha comenzado a cambiar. El creciente involucramiento de empresas húngaras en disputas transfronterizas, el desarrollo del arbitraje comercial, la maduración del ecosistema legal y la exposición al entorno jurídico europeo han generado un nuevo interés por herramientas que permitan avanzar litigios sin inmovilizar recursos propios. Firmas legales internacionales y estudios locales sofisticados han comenzado a explorar el modelo como una alternativa viable en casos de alta cuantía y duración incierta. En este contexto, Loopa se presenta como un socio pionero que introduce el financiamiento estructurado en el país, adaptando un modelo probado a las características del marco jurídico y procesal húngaro.

Marco legal: compatibilidad con el derecho civil húngaro

Hungría adopta un sistema de derecho civil, y su Código Civil (Ptk.) reconoce expresamente la autonomía de la voluntad y la libertad contractual. Esto permite a las partes celebrar acuerdos privados —incluidos los de financiamiento de litigios— siempre que no infrinjan normas imperativas o principios de orden público. El derecho húngaro permite la cesión de créditos, incluso si están sujetos a litigio, lo que proporciona una herramienta clave para estructurar la relación entre financiador y cliente. Además, si bien existen restricciones para los abogados en cuanto a pactos de honorarios exclusivamente condicionados al éxito (quota litis), estas limitaciones no aplican a terceros no abogados. Por lo tanto, los financiadores pueden asumir riesgos y participar en el resultado sin vulnerar normas éticas o procesales. Este marco legal permite que Loopa opere en Hungría con total legalidad, respetando la independencia del abogado, la confidencialidad del caso y el control del cliente sobre la estrategia procesal.

Aplicación en arbitraje: Hungría como sede regional emergente

Hungría cuenta con una ley moderna de arbitraje basada en la Ley Modelo de la CNUDMI, y es signataria de la Convención de Nueva York, lo que garantiza la ejecución de laudos internacionales y promueve el arbitraje como alternativa eficaz a la justicia estatal. El principal centro arbitral del país es la Corte Permanente de Arbitraje en la Cámara de Comercio e Industria de Hungría (HCAC), con sede en Budapest. Esta institución administra arbitrajes nacionales e internacionales bajo reglas modernas, y ha comenzado a atraer disputas de sectores como energía, infraestructura, comercio y tecnología. El third party funding es cada vez más aceptado en el arbitraje internacional, y aunque su uso en arbitrajes con sede en Hungría es todavía limitado, no existen barreras legales para su aplicación. Las partes pueden recurrir a un financiador como Loopa para cubrir los costos del proceso: honorarios legales, peritajes, traducciones, tasas institucionales y más. Además, la participación de un fondo especializado mejora la posición estratégica del demandante, proyectando solidez financiera y aumentando la capacidad de resistir tácticas dilatorias o propuestas de liquidación desfavorables.

Aplicación en litigios judiciales: aliviar la carga de procesos largos

El sistema judicial húngaro es estructurado y profesional, pero como en muchas jurisdicciones, los litigios civiles y comerciales de alta cuantía pueden extenderse durante varios años, especialmente en procesos con apelaciones o peritajes complejos. Esta duración, sumada a los costos legales acumulativos, puede desalentar a empresas o personas con recursos limitados, aun cuando tengan un caso con méritos. Aquí es donde el modelo de Loopa agrega valor: monetizando el litigio. Esto significa que el cliente recibe un adelanto del valor económico estimado del reclamo y puede utilizar ese capital hoy, sin esperar a la sentencia definitiva. Además, Loopa asume el riesgo: si el caso no prospera, el cliente no reembolsa el financiamiento. Este modelo permite avanzar con fuerza en disputas contractuales, ejecuciones, acciones contra el Estado o litigios con impacto internacional, sin que el factor económico sea un impedimento. También contribuye a profesionalizar la estrategia legal, al permitir contratar expertos técnicos o sostener recursos de apelación cuando es necesario.

Conclusión: una herramienta moderna para una jurisdicción en evolución

Hungría reúne las condiciones jurídicas necesarias para que el financiamiento de litigios se desarrolle: un marco legal sólido, apertura al arbitraje, cesión válida de derechos litigiosos y creciente interés por soluciones que reduzcan el impacto financiero de los litigios prolongados. Loopa se presenta como un actor clave para introducir el modelo de forma estructurada en el país, con una propuesta clara, segura y respetuosa de los principios del derecho húngaro. Ya sea en arbitrajes complejos o en litigios judiciales estratégicos, Loopa ofrece capital, acompañamiento y visión jurídica para transformar un conflicto en una oportunidad de recuperación. Porque en Hungría, como en toda Europa Central, el acceso a la justicia también depende del acceso a financiamiento profesional.

Nuestro equipo húngaro
Comercial
Ignacio Delgado