menu
Escríbenos
languagedropdown
ni

Financiamiento de litigios en Nicaragua: impulso estratégico en un entorno jurídico exigente

El financiamiento de litigios por terceros (third party funding) es una solución legal y financiera que permite que una parte con un reclamo legítimo reciba capital para afrontar los costos de un proceso judicial o arbitral, a cambio de una porción del resultado favorable. En Nicaragua, donde los litigios suelen ser prolongados y complejos, este modelo representa una oportunidad concreta para empresas y particulares que buscan justicia pero enfrentan limitaciones de liquidez. Loopa, como fondo especializado, llega a Nicaragua con una propuesta clara: financiar casos con mérito, compartir riesgos y ayudar a que el acceso a la justicia no dependa exclusivamente del capital disponible.

Historia del third party funding en Nicaragua

En Nicaragua, el modelo de third party funding es todavía incipiente. No existe una industria formal desarrollada en torno a esta figura, y su uso ha sido limitado por la falta de actores especializados y el desconocimiento generalizado sobre esta alternativa. Sin embargo, en los últimos años, se ha empezado a observar un creciente interés por parte de estudios jurídicos, empresas con litigios estratégicos y profesionales del derecho en incorporar soluciones de financiamiento que permitan impulsar procesos complejos sin inmovilizar capital propio. La necesidad de alternativas ha sido impulsada por un sistema judicial que enfrenta demoras estructurales, escasez de recursos institucionales y, en algunos casos, desafíos de previsibilidad. En este contexto, el financiamiento externo aparece como una respuesta útil para quienes tienen un caso sólido pero no cuentan con los recursos para sostenerlo hasta el final. Loopa se posiciona como uno de los primeros fondos en ofrecer financiamiento estructurado en Nicaragua, combinando experiencia internacional con un enfoque adaptado al contexto legal local.

Marco legal: derecho civil y libertad contractual

Nicaragua adopta un sistema de derecho civil, con una fuerte influencia del modelo español. En este marco, la libertad contractual permite a las partes celebrar acuerdos válidos, siempre que no vulneren normas imperativas ni el orden público. Esto brinda una base jurídica suficiente para estructurar contratos de financiamiento de litigios, en los que un tercero asume los costos del litigio a cambio de una parte del resultado favorable. La cesión de créditos litigiosos está permitida por el Código Civil nicaragüense, y puede utilizarse para establecer la relación jurídica entre el financiador y el titular del reclamo. Este mecanismo es especialmente útil en contextos de litigios civiles, comerciales o de ejecución. Por otro lado, aunque existen restricciones para que los abogados cobren exclusivamente en función del resultado del caso (quota litis), estas limitaciones no se aplican a terceros financiadores como Loopa, lo que permite implementar esquemas de riesgo compartido, respetando siempre la independencia del abogado y los derechos del cliente.

Aplicación en arbitraje: oportunidades en expansión

Nicaragua cuenta con una Ley de Mediación y Arbitraje (Ley No. 540) que promueve mecanismos alternativos de resolución de conflictos, alineada con estándares internacionales. Además, el país es signatario de la Convención de Nueva York, lo que garantiza el reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales extranjeros. El arbitraje se ha expandido en sectores como construcción, energía, agroindustria y contratos públicos, con instituciones como el Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Nicaragua (CEMARC) desempeñando un rol activo en la administración de estos procedimientos. Aunque el third party funding aún no está ampliamente implementado en arbitrajes locales, su compatibilidad con las reglas arbitrales y la tendencia global hacia la transparencia procesal lo hacen cada vez más viable. Loopa puede intervenir en este espacio, financiando honorarios legales, tasas arbitrales, gastos periciales y otros costos procesales para que las partes puedan avanzar con su reclamo sin restricciones económicas.

Aplicación en litigios judiciales: monetizar la espera, aliviar la carga

El sistema judicial nicaragüense, como en muchas jurisdicciones de la región, enfrenta importantes desafíos en cuanto a duración de los procesos, congestión procesal y falta de recursos. Litigios civiles, comerciales o administrativos pueden demorar años, lo que afecta directamente la posición financiera de quienes esperan recuperar activos o hacer valer sus derechos. Loopa propone una alternativa concreta: monetizar el litigio. Esto significa que el demandante puede recibir un anticipo sobre el valor estimado de su reclamo, transformando una expectativa futura en liquidez inmediata. Este financiamiento puede utilizarse tanto para cubrir gastos legales como para liberar capital de trabajo, pagar deudas o enfrentar compromisos operativos mientras el juicio sigue su curso. Además, al asumir el riesgo del caso, Loopa permite al cliente litigar sin estrés financiero y con un respaldo que mejora su posición estratégica frente a la contraparte, especialmente cuando esta tiene más poder económico o capacidad de dilatar el proceso.

Conclusión: una herramienta poderosa para transformar el acceso a la justicia

Nicaragua reúne las condiciones necesarias para que el financiamiento de litigios por terceros se convierta en una herramienta de transformación: un marco legal compatible, necesidades reales de acceso a recursos y un ecosistema legal que comienza a abrirse a nuevas formas de gestionar los conflictos. Loopa llega a Nicaragua con una propuesta concreta: aportar capital, compartir riesgos y permitir que los casos con mérito avancen, independientemente de la capacidad financiera del demandante. Ya sea en litigios civiles, arbitrajes comerciales o procesos de ejecución, estamos preparados para ser aliados estratégicos de abogados, empresas y particulares que quieren justicia… pero también la necesitan ahora. Porque en Nicaragua, como en toda América Latina, el acceso a la justicia también necesita respaldo financiero.

Nuestro equipo nicaragüense
Comercial
Julio Leal