menu
Escríbenos
languagedropdown
sa

Financiamiento de litigios en El Salvador: acceso estratégico a la justicia

El financiamiento de litigios por terceros —también conocido como third party funding— es un modelo que ha transformado la forma en que se abordan los litigios complejos en muchas jurisdicciones. Permite que un tercero cubra los costos legales de un caso a cambio de una parte del resultado favorable, lo cual representa una solución ideal para quienes tienen un reclamo legítimo pero carecen de los recursos financieros para impulsarlo. En El Salvador, este modelo comienza a generar interés como respuesta a la necesidad de mayor eficiencia y equidad en el acceso a la justicia. Loopa, como fondo especializado en la región, está preparado para liderar este cambio.

Historia del third party funding en El Salvador

En El Salvador, el third party funding aún no está institucionalizado ni tiene una presencia generalizada. Sin embargo, su lógica ha comenzado a ganar tracción en ciertos sectores legales y empresariales, sobre todo entre abogados que buscan formas innovadoras de avanzar con litigios meritorios sin depender exclusivamente del cliente para cubrir todos los costos del proceso. En los últimos años, con la internacionalización de servicios jurídicos, el crecimiento del arbitraje comercial y la modernización gradual del sistema judicial, la figura del financiador externo ha empezado a discutirse como una opción legítima, sobre todo en casos complejos, de larga duración o con componentes transfronterizos. Loopa, como fondo con presencia en América Latina, se posiciona como pionero en este terreno, ofreciendo capital inteligente y experiencia jurídica para ayudar a impulsar casos sólidos en El Salvador.

Marco legal: autonomía contractual y cesión de derechos

El Salvador cuenta con un sistema jurídico de tradición continental, basado en principios del derecho civil. En este contexto, los contratos entre particulares son válidos siempre que no infrinjan disposiciones de orden público o normas prohibitivas. Bajo esta premisa, los acuerdos de financiamiento de litigios por terceros son perfectamente lícitos y pueden estructurarse como convenios privados entre el financiador y el titular del reclamo. El ordenamiento salvadoreño reconoce la cesión de créditos litigiosos, una figura clave para estructurar la garantía de recupero del financiador. Esta cesión puede ser total o parcial, y se utiliza para que el financiador reciba una porción del resultado económico en caso de éxito. Además, la práctica de pactar honorarios contingentes (quota litis) está permitida en determinadas áreas del derecho, lo que refuerza la compatibilidad del sistema con esquemas de riesgo compartido. Esto ofrece a Loopa una base jurídica clara y funcional para operar en El Salvador, respetando siempre la independencia del abogado y los derechos del cliente.

Aplicación en arbitraje: una puerta al financiamiento sofisticado

El Salvador ha dado pasos firmes en la consolidación del arbitraje como mecanismo alternativo de resolución de conflictos. Cuenta con una Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje moderna, inspirada en la Ley Modelo de la CNUDMI, y ha ratificado la Convención de Nueva York, lo que facilita el reconocimiento y ejecución de laudos internacionales. Instituciones como el Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CMA/CCIES) ofrecen servicios arbitrales profesionales y están ganando protagonismo regional. Si bien el third party funding aún no es habitual en arbitrajes domésticos, su aplicación en arbitrajes internacionales con partes salvadoreñas es perfectamente viable. Loopa está preparada para intervenir en este tipo de procedimientos, aportando financiamiento para cubrir los altos costos asociados a peritajes, tasas institucionales y representación legal de primer nivel. El financiamiento en arbitraje no solo permite avanzar sin restricciones presupuestarias, sino que también valida la solidez del caso ante la contraparte y el tribunal.

Aplicación en litigios judiciales: monetizar procesos prolongados

Los litigios judiciales en El Salvador, especialmente en materia civil, mercantil o administrativa, pueden prolongarse durante años. Esta demora genera una carga financiera importante para los demandantes, que deben sostener el proceso sin acceso al valor económico de su reclamo. En particular, los litigios contra el Estado —por responsabilidad patrimonial, expropiaciones o contratos administrativos— tienden a ser largos y complejos. En este contexto, el modelo de financiamiento de Loopa ofrece una solución concreta: monetizar el litigio, adelantando parte del valor del reclamo. Esto le permite al demandante disponer de liquidez sin esperar a la sentencia definitiva. Además, el financiamiento puede cubrir gastos clave que incrementan la probabilidad de éxito: consultores técnicos, peritos especializados, estrategias de apelación o defensa contra tácticas dilatorias. En un sistema donde el tiempo es un recurso escaso y valioso, Loopa ayuda a transformar una expectativa futura en una oportunidad real en el presente.

Conclusión: una nueva etapa para la justicia en El Salvador

El Salvador presenta un entorno legal compatible con el desarrollo del third party funding. Su marco jurídico permite acuerdos contractuales flexibles, reconoce la cesión de créditos y habilita modelos de riesgo compartido. A medida que se moderniza su sistema judicial y arbitral, el financiamiento de litigios se presenta como una herramienta legítima, útil y transformadora. Loopa llega a El Salvador con una propuesta clara: financiar casos sólidos, reducir los tiempos de espera, compartir riesgos y acompañar a abogados y clientes en su camino hacia la justicia. En un país donde muchas veces el acceso a los tribunales está limitado por cuestiones económicas, nuestro modelo permite que los casos meritorios no se queden en el papel. Porque avanzar hacia una justicia más accesible también es posible en El Salvador.

Nuestro equipo salvadoreño
Comercial
Fernando Folgueiro