Financiación de litigios en Turquía: capital estratégico en una economía emergente con alta litigiosidad
Turquía se encuentra en un punto de convergencia entre Europa y Asia, tanto geográfica como jurídicamente. Con una economía dinámica, un mercado legal en expansión y una creciente participación en disputas comerciales internacionales, el país se perfila como un terreno fértil para el desarrollo de la financiación de litigios por terceros (third party funding). Aunque el modelo aún es incipiente, las condiciones están dadas para que se consolide como una herramienta legítima y útil. Loopa, como fondo especializado, aporta experiencia, estructura y capital para apoyar casos con mérito en una de las jurisdicciones más relevantes de Eurasia.
Historia del third party funding en Turquía
La financiación de litigios no cuenta todavía con una trayectoria consolidada en Turquía. El modelo ha sido tradicionalmente desconocido para la mayoría de los operadores jurídicos, en parte por la escasa exposición internacional de muchos litigios y en parte por la inexistencia de regulaciones específicas. Sin embargo, en los últimos años, la creciente sofisticación del sector legal, la expansión del arbitraje y el aumento de litigios de gran cuantía —especialmente en sectores como energía, construcción, infraestructuras, transporte o inversión extranjera— han despertado el interés por soluciones que permitan gestionar riesgos y liberar capital durante el proceso judicial o arbitral. Loopa se posiciona como pionera en introducir el modelo de forma estructurada y profesional en Turquía, adaptando sus propuestas al marco normativo y cultural del país.
Marco legal: compatibilidad con el derecho civil turco
Turquía se rige por un sistema de derecho civil influenciado por el modelo suizo. El Código de las Obligaciones y el Código Civil turco reconocen la libertad contractual, lo que permite a las partes establecer acuerdos privados válidos, siempre que no violen normas imperativas ni el orden público. La cesión de créditos litigiosos está permitida bajo la legislación turca y constituye una base sólida para estructurar acuerdos de financiación entre el fondo y el titular del litigio. A través de esta figura, el financiador puede adquirir, total o parcialmente, el derecho al eventual resultado económico del caso. Aunque no existe aún una regulación específica sobre financiación de litigios por terceros, tampoco hay normas que lo prohíban o limiten expresamente. Esto ofrece un terreno fértil para su desarrollo, especialmente si se estructura de manera transparente, profesional y en pleno respeto a la independencia de los abogados y al control del cliente sobre su procedimiento.
Aplicación en arbitraje: Estambul como sede emergente
Turquía ha apostado firmemente por posicionarse como sede de arbitraje internacional. Estambul alberga instituciones como el Istanbul Arbitration Centre (ISTAC), que ha ido ganando reconocimiento regional por su profesionalismo y reglas modernas, inspiradas en los estándares de la Ley Modelo de la CNUDMI. Además, Turquía es signataria de la Convención de Nueva York, lo que facilita la ejecución de laudos extranjeros. El third party funding es perfectamente compatible con este entorno. Aunque aún poco habitual en los arbitrajes administrados por el ISTAC o en procedimientos ad hoc con sede en Turquía, su crecimiento se prevé sostenido a medida que aumente la complejidad y el coste de los procedimientos arbitrales internacionales. Loopa financia arbitrajes con sede en Turquía o con partes turcas, cubriendo honorarios legales, tasas arbitrales, traducciones, peritajes y demás costes procesales. Esto permite que las partes con un caso sólido puedan litigar sin verse frenadas por sus limitaciones financieras.
Aplicación en litigios judiciales: una solución frente a procedimientos prolongados
El sistema judicial turco, aunque funcional, presenta retos en términos de duración de los procesos y recursos disponibles. En especial, los litigios mercantiles complejos, las ejecuciones civiles, los conflictos con la administración pública o las disputas contractuales de gran cuantía pueden extenderse durante años, con costes significativos para las partes implicadas. En este contexto, Loopa ofrece una solución concreta: monetizar el litigio. Esto permite al cliente disponer de liquidez inmediata a través de un adelanto sobre el valor estimado de su reclamación. Además, Loopa asume el riesgo: si el caso no prospera, el cliente no está obligado a reembolsar la inversión. Este modelo es especialmente útil para empresas con recursos limitados, personas físicas con activos en disputa o inversores internacionales que buscan mitigar su exposición a procesos judiciales prolongados y costosos.
Conclusión: oportunidad estratégica en una jurisdicción con gran potencial
Turquía reúne los elementos necesarios para que la financiación de litigios por terceros se consolide: un sistema jurídico compatible, un mercado legal sofisticado, una economía en expansión y una litigiosidad creciente en sectores estratégicos. El third party funding no solo es viable jurídicamente, sino también cada vez más necesario desde una perspectiva económica y operativa. Loopa llega a Turquía con una propuesta clara: financiar casos con mérito, compartir riesgos y contribuir al fortalecimiento de un acceso a la justicia moderno, eficiente y profesional. Ya sea en arbitrajes en Estambul o litigios en tribunales locales, estamos preparados para ofrecer respaldo a quienes tienen derecho… pero no pueden esperar. Porque en Turquía, como en toda jurisdicción moderna, la justicia también necesita capital para avanzar.
