Financiamiento de litigios en Grecia: nuevas soluciones en un sistema en transformación
En un mundo legal cada vez más complejo, el financiamiento de litigios por terceros (third party funding) se consolida como una herramienta eficaz para mejorar el acceso a la justicia, distribuir riesgos legales y facilitar el avance de disputas meritorias. En Grecia, un país con una rica tradición jurídica, un sistema judicial en proceso de modernización y una economía en recuperación, este modelo comienza a emerger como una solución concreta para quienes enfrentan litigios de alta complejidad y duración. Loopa llega a este mercado con una propuesta adaptada al contexto local y una visión regional e internacional.
Historia del third party funding en Grecia
A diferencia de otras jurisdicciones europeas, Grecia no cuenta con una trayectoria consolidada en materia de third party funding. Durante años, el modelo fue prácticamente inexistente, en parte por desconocimiento, en parte por la estructura procesal griega, y en parte por la limitada exposición del país a arbitrajes internacionales o litigios transfronterizos de gran cuantía. Sin embargo, esta realidad ha comenzado a cambiar. La crisis económica de la última década, la expansión de la litigación comercial y el crecimiento del arbitraje en sectores como energía, infraestructura y finanzas han abierto las puertas a nuevos mecanismos de financiamiento. Estudios jurídicos de alto nivel, empresas con reclamos significativos y demandantes sofisticados han empezado a explorar alternativas que les permitan hacer valer sus derechos sin inmovilizar grandes volúmenes de capital. En este contexto, Loopa se presenta como uno de los primeros actores en introducir el modelo de forma estructurada en Grecia, con un enfoque legal riguroso, experiencia internacional y capital disponible para apoyar casos con mérito.
Marco legal: derecho continental y libertad contractual
Grecia adopta un sistema de derecho civil, con base en el Código Civil Helénico, que reconoce la autonomía de la voluntad como principio rector en materia contractual. No existe una ley específica que regule el third party funding, pero el modelo se considera lícito siempre que los acuerdos entre las partes no vulneren el orden público ni los principios procesales básicos. La cesión de créditos litigiosos es permitida por el ordenamiento jurídico griego, y constituye un instrumento útil para estructurar el vínculo entre el financiador y el titular del reclamo. Esta cesión puede funcionar como garantía, participación o mecanismo de recuperación del capital invertido. Además, si bien la legislación griega impone límites a los pactos de quota litis para abogados (por razones éticas), estas restricciones no aplican a terceros financiadores, lo que permite estructurar acuerdos válidos y equilibrados. En este marco, Loopa puede operar en Grecia con seguridad jurídica, respetando la independencia del abogado, la confidencialidad del proceso y el control del cliente sobre la estrategia procesal.
Aplicación en arbitraje: un espacio de expansión natural
Grecia ha hecho avances importantes en los últimos años para posicionarse como una sede atractiva para arbitrajes comerciales e inversiones. La legislación vigente se basa en la Ley Modelo de la CNUDMI, y el país es signatario de la Convención de Nueva York, lo que asegura el reconocimiento y ejecución de laudos extranjeros. Instituciones como el Athens Mediation & Arbitration Organization (EDAK) y la Regulatory Authority for Energy administran arbitrajes nacionales e internacionales en sectores estratégicos. Si bien el third party funding aún no es habitual en este tipo de procedimientos, su integración es plenamente viable, y las tendencias regionales e internacionales apuntan a una aceptación creciente. Loopa está preparada para financiar arbitrajes en Grecia, cubriendo desde gastos legales y tasas institucionales hasta costos de peritajes, traducciones y audiencias. Nuestro modelo no solo ofrece capital, sino también validación profesional del caso y acompañamiento estratégico, lo que permite a las partes competir en igualdad de condiciones frente a contrapartes mejor financiadas.
Aplicación en litigios judiciales: monetizar procesos prolongados
El sistema judicial griego, aunque eficiente en comparación regional, enfrenta ciertas demoras estructurales, sobre todo en litigios civiles y comerciales de alta complejidad. Procesos contra el Estado, disputas contractuales, acciones por daños o procedimientos de recuperación pueden tardar varios años en resolverse en forma definitiva. En este contexto, el financiamiento ofrecido por Loopa permite monetizar el litigio: es decir, transformar una expectativa futura en liquidez inmediata. Esto puede marcar la diferencia para empresas que necesitan liberar flujo de caja o particulares que no están en condiciones de esperar el resultado final de un litigio prolongado. Además, el financiamiento permite mejorar la estrategia procesal: contratar abogados expertos, presentar pruebas técnicas, enfrentar apelaciones o simplemente resistir tácticas dilatorias de la contraparte. En un entorno en el que el tiempo juega en contra del demandante, Loopa ofrece respaldo para que el caso avance con fuerza y sin compromisos financieros desproporcionados.
Conclusión: justicia moderna en una jurisdicción con historia
Grecia combina una tradición jurídica profunda con una creciente apertura a soluciones legales modernas. Aunque el third party funding aún se encuentra en una etapa temprana, el marco legal permite su desarrollo, y las condiciones económicas, procesales y comerciales del país hacen que el modelo sea cada vez más necesario y relevante. Loopa se posiciona como uno de los primeros fondos especializados en operar en Grecia con un enfoque estructurado, transparente y alineado con los principios del derecho helénico. Ya sea en arbitrajes complejos, litigios prolongados o reclamos comerciales estratégicos, nuestro objetivo es claro: aportar capital, compartir riesgos y acompañar a quienes tienen un caso meritorio en su camino hacia la justicia. Porque en Grecia, como en toda Europa, el acceso a la justicia también depende del acceso al financiamiento adecuado.

