menu
Escríbenos
languagedropdown
sv

Financiación de litigios en Suecia: justicia eficiente con respaldo estratégico

Suecia, reconocida por su transparencia institucional, su sistema judicial eficaz y su fuerte presencia en arbitraje internacional, se está posicionando como una jurisdicción propicia para la expansión de la financiación de litigios por terceros (third party funding). Aunque el sistema legal sueco permite acceder a la justicia con relativa facilidad, los litigios complejos —especialmente los de carácter internacional o comercial— pueden implicar costes y riesgos que muchas empresas o particulares prefieren no asumir solos. En este contexto, Loopa ofrece soluciones de financiación estructuradas, éticas y adaptadas al entorno jurídico sueco.

Historia del third party funding en Suecia

El modelo de third party funding en Suecia es aún emergente, pero con claras señales de crecimiento. Hasta hace pocos años, apenas existía actividad en este campo, en parte debido al acceso universal al sistema judicial y a la posibilidad de cobertura legal pública en determinados casos. Sin embargo, con el aumento de los litigios empresariales, los arbitrajes de alto valor y la creciente presencia de compañías suecas en el comercio internacional, el interés por el modelo ha ido en aumento. En sectores como el energético, la construcción, las tecnologías de la información y el derecho marítimo, ya se observan casos en los que los demandantes recurren a fondos especializados para compartir el riesgo y no comprometer su liquidez. Loopa, con experiencia en litigios complejos a nivel europeo, está preparada para liderar la introducción estructurada del modelo en el mercado sueco.

Marco legal: compatibilidad con el derecho escandinavo

Suecia se rige por un sistema de derecho civil de tipo escandinavo, que se caracteriza por su flexibilidad, seguridad jurídica y respeto a la libertad contractual. No existe una regulación específica que prohíba o limite la financiación por terceros, lo cual permite su implementación dentro de los márgenes de la legalidad, siempre que se respeten principios básicos como la buena fe, la transparencia y la independencia del abogado. La cesión de créditos litigiosos es válida bajo la legislación sueca, y puede utilizarse como base contractual para estructurar la relación entre el financiador y el cliente. Además, aunque los abogados están sometidos a estrictos principios deontológicos en cuanto a la fijación de honorarios, estos no afectan a terceros ajenos al proceso legal, como los fondos de financiación. Por tanto, Loopa puede operar con total seguridad jurídica en Suecia, ofreciendo financiación sin interferir en la estrategia legal ni en la relación entre el abogado y su cliente.

Aplicación en arbitraje: Suecia como sede de referencia global

Suecia, y especialmente Estocolmo, es uno de los centros arbitrales más prestigiosos del mundo. La Stockholm Chamber of Commerce Arbitration Institute (SCC) administra arbitrajes internacionales desde hace décadas y es especialmente activa en disputas comerciales entre empresas europeas, rusas y asiáticas. La legislación arbitral sueca está armonizada con la Ley Modelo de la CNUDMI y Suecia es signataria de la Convención de Nueva York, lo que garantiza el reconocimiento y ejecución de laudos en más de 160 países. En este entorno, el third party funding es plenamente compatible y cada vez más habitual en arbitrajes de gran cuantía. Loopa puede financiar procedimientos arbitrales en Suecia, cubriendo costes legales, tasas institucionales, peritajes, traducciones y otros gastos esenciales, permitiendo que las partes avancen con sus reclamaciones sin necesidad de inmovilizar grandes sumas de capital.

Aplicación en litigios judiciales: respuesta frente a litigios complejos y prolongados

Aunque el sistema judicial sueco destaca por su eficiencia y fiabilidad, no todos los procedimientos son breves ni accesibles en términos económicos. Los litigios empresariales complejos, las disputas contractuales internacionales o las reclamaciones en materia de propiedad intelectual pueden requerir años de tramitación y una inversión considerable en representación legal y pruebas técnicas. Loopa ofrece una vía para monetizar el litigio: adelantar parte del valor económico del caso y liberar recursos para sostener la operación del cliente durante el proceso. Esta financiación puede marcar la diferencia en el desarrollo del caso, ya que permite reforzar la estrategia, resistir apelaciones o negociar desde una posición sólida. Además, el modelo de Loopa se basa en la asunción de riesgos: si el caso no prospera, el cliente no tiene la obligación de reembolsar la inversión.

Conclusión: un modelo en expansión en un sistema jurídico consolidado

Suecia combina lo mejor de un sistema judicial funcional con la sofisticación de un mercado legal preparado para soluciones innovadoras. La financiación de litigios por terceros representa una herramienta legítima, útil y en expansión, especialmente para empresas o personas que buscan justicia sin comprometer su estabilidad financiera. Loopa llega a Suecia con una propuesta clara: financiar casos con mérito, compartir riesgos y permitir que los mejores litigios lleguen hasta el final, incluso cuando el capital disponible no lo permitiría. Ya sea en arbitraje o en tribunales, estamos preparados para ser aliados estratégicos de la justicia en el norte de Europa. Porque incluso en los sistemas más avanzados, la justicia necesita recursos.

Nuestro equipo sueco
Comercial
Ignacio Delgado