Una de las dudas más comunes sobre la financiación de litigios es si el fondo que aporta el capital influye en la estrategia legal del caso. En Loopa, la respuesta es clara: no intervenimos en las decisiones jurídicas ni en la conducción del proceso. El control del caso permanece exclusivamente en manos del cliente y su equipo legal. El financiado mantiene el control Cuando Loopa financia un litigio o arbitraje, el cliente y su abogado conservan autonomía sobre la estrategia procesal, incluyendo: La redacción de escritos y alegatos La selección de peritos, testigos o asesores técnicos Las decisiones sobre recursos, conciliaciones o acuerdos La elección del momento y forma en que se ejecuta una sentencia o laudo Loopa no reemplaza al abogado En todos los casos, trabajamos junto al abogado del cliente, no en su lugar. De hecho, Loopa selecciona cuidadosamente los casos que financia en función, entre otras cosas, de la solidez del equipo legal. Nuestro rol es el de un socio financiero estratégico, que aporta los recursos necesarios para que la estrategia legal se ejecute sin limitaciones económicas. Además, no solemos exigir cláusulas de veto ni imponemos criterios de dirección legal. Solo pedimos que se nos mantenga informados del avance del caso y que se respete la cesión de derechos en garantía, para proteger nuestra participación económica en caso de éxito. Beneficios de este modelo El abogado conserva su independencia profesional El cliente mantiene el control sobre cada decisión clave Loopa asume el riesgo financiero, pero no influye en el contenido jurídico del caso Se garantiza una relación transparente y sin interferencias En definitiva, la financiación de litigios no altera el control del caso. El cliente y su equipo legal toman todas las decisiones estratégicas, mientras Loopa aporta el capital necesario para que el proceso pueda desarrollarse sin restricciones económicas ni riesgos financieros personales.
¿Cómo afecta la financiación al control del caso?
FAQs
- ¿Qué pasó con Qanlex?
- ¿Qué es la monetización de un litigio?
- ¿Qué gastos cubre la financiación?
- ¿Cuánto tiempo lleva analizar un caso?
- ¿Qué es la financiación de litigios?
- ¿Quién puede solicitar financiación?
- ¿Cómo se estructura el acuerdo de financiación?
- ¿Qué pasa si el caso se pierde?
- ¿Cómo afecta la financiación al control del caso?
- ¿Qué porcentaje se queda Loopa?
- ¿Qué tipos de casos financia Loopa?
- ¿Es deuda?
- ¿Cuáles son los criterios para invertir en un caso?