La monetización de un litigio es un mecanismo mediante el cual una parte interesada recibe, hoy, un adelanto en efectivo sobre el posible resultado económico futuro de un caso judicial o arbitral. En lugar de esperar años a que se dicte una sentencia o laudo, la monetización permite acceder de forma inmediata a una parte del valor estimado del reclamo. Este instrumento es especialmente útil en litigios largos, complejos o con alto grado de certeza jurídica, donde el demandante busca transformar un activo legal ilíquido (el derecho en disputa) en liquidez real sin esperar al desenlace final del proceso. ¿Cómo funciona la monetización? A diferencia de la financiación tradicional —que se destina a cubrir costos del proceso—, la monetización está pensada para adelantar parte del capital que se espera recuperar. En Loopa, analizamos el caso y, si cumple con nuestros criterios de elegibilidad, estructuramos un desembolso anticipado a cambio de una participación en el resultado futuro. Este adelanto puede usarse libremente: - Para cubrir necesidades de caja - Reestructurar deudas - Reinvertir en su propia empresa - O incluso gastos personales ¿Cuándo tiene más sentido monetizar? Cuando el caso está en una etapa avanzada, por ejemplo, con sentencia favorable pendiente de ejecución Cuando hay un alto grado de certeza jurídica o económica, como un reclamo administrativo admitido o un monto ya determinado En contextos donde el demandante necesita liquidez inmediata para operar o tomar decisiones estratégicas En litigios contra el Estado, donde los tiempos de pago suelen ser prolongados incluso después del fallo favorable ¿Qué tipo de casos se pueden monetizar? En Loopa monetizamos reclamaciones con resultado económico potencial superior a 1 millón de dólares, que ya cuenten con una base jurídica firme. Pueden ser litigios judiciales, arbitrajes o incluso sentencias firmes aún no cobradas. Nuestro análisis evalúa el valor presente del crédito, la probabilidad de recuperación, los riesgos de ejecución y el plazo estimado para el cobro. ¿Cuál es el costo de monetizar? Como en toda operación de litigation finance, el costo está vinculado al riesgo y al tiempo proyectado de recuperación. Pactamos una participación en el resultado de acuerdo a las características del caso. Y, como siempre, si no se recupera nada, el cliente no debe reembolsar el adelanto: asumimos el riesgo. En resumen, la monetización de un litigio te permite convertir hoy parte de un derecho futuro en liquidez inmediata, sin esperar años a que se dicte un fallo o se ejecute una sentencia. Es una herramienta estratégica para quienes buscan anticipar valor, ganar flexibilidad y tomar el control de sus tiempos financieros. ¿Tienes una reclamación valiosa y no querés esperar al final del proceso para verla rendir frutos? En Loopa, te ayudamos a monetizarla.
¿Qué es la monetización de un litigio?
FAQs
- ¿Qué pasó con Qanlex?
- ¿Qué es la monetización de un litigio?
- ¿Qué gastos cubre la financiación?
- ¿Cuánto tiempo lleva analizar un caso?
- ¿Qué es la financiación de litigios?
- ¿Quién puede solicitar financiación?
- ¿Cómo se estructura el acuerdo de financiación?
- ¿Qué pasa si el caso se pierde?
- ¿Cómo afecta la financiación al control del caso?
- ¿Qué porcentaje se queda Loopa?
- ¿Qué tipos de casos financia Loopa?
- ¿Es deuda?
- ¿Cuáles son los criterios para invertir en un caso?