En Loopa, solo cobramos si el caso se gana o se recupera algún monto económico. Nuestro modelo se basa en una estructura de éxito: si el caso no tiene un resultado favorable, el cliente no debe reembolsar nada. Asumimos el riesgo financiero del litigio o arbitraje, lo que nos alinea plenamente con el interés del financiado. Participación en el resultado económico Nuestra retribución estándar consiste en un porcentaje del monto recuperado, que suele ubicarse entre el 20% y el 40%, dependiendo de factores como: - El riesgo legal del caso - La etapa procesal en la que se solicita la financiación - La duración estimada del proceso - La jurisdicción y grado de incertidumbre - El capital requerido y la estructura del acuerdo Este porcentaje se establece de forma anticipada en el Litigation Funding Agreement (LFA), asegurando transparencia y previsibilidad desde el primer momento. Retorno preferente: protección ante recuperaciones menores Además del porcentaje sobre el resultado, en muchos casos Loopa pacta un retorno preferente, que actúa como una especie de retorno mínimo para el fondo en escenarios donde el caso se resuelve por un monto inferior al esperado (por ejemplo, mediante un acuerdo anticipado o una recuperación parcial). Este retorno preferente se calcula como un multiplicador sobre el capital invertido (por ejemplo, 1.5x o 2x), y se activa cuando el porcentaje pactado sobre el resultado no alcanza a cubrir ese umbral mínimo. Ejemplo práctico: Supongamos que Loopa invierte 1 millón de dólares para financiar un caso, y se pactan las siguientes condiciones: Participación del 30% sobre el monto recuperado, y Retorno preferente de 2x sobre el capital invertido Escenario 1: El caso se resuelve exitosamente con una sentencia favorable de 10 millones de dólares. → Loopa recibe el 30%, es decir, 3 millones de dólares. Escenario 2: El caso termina con un acuerdo por solo 4 millones de dólares, por debajo del valor inicialmente proyectado. → En lugar del 30% (que serían 1,2 millones), se activa el retorno preferente de 2x. → Loopa recibe 2 millones, recuperando el doble de su inversión original. Este mecanismo protege nuestra inversión en escenarios conservadores, sin afectar la transparencia del acuerdo: el cliente conoce desde el inicio cuál será nuestra participación en caso de éxito, y cómo se comporta el retorno en distintos escenarios. En resumen, Loopa suele recibir entre el 20% y el 40% del resultado económico, pero puede también pactarse un retorno preferente como forma de equilibrar el riesgo cuando se anticipa un posible desenlace por un valor inferior al previsto. En todos los casos, solo cobramos si se gana o se recupera algo, y nunca exigimos más allá de lo que el caso efectivamente produce. ¿Quieres una propuesta personalizada para tu caso o portafolio? Completa nuestro formulario y evaluamos tu situación de forma confidencial.
¿Qué porcentaje se queda Loopa?
FAQs
- ¿Qué pasó con Qanlex?
- ¿Qué es la monetización de un litigio?
- ¿Qué gastos cubre la financiación?
- ¿Cuánto tiempo lleva analizar un caso?
- ¿Qué es la financiación de litigios?
- ¿Quién puede solicitar financiación?
- ¿Cómo se estructura el acuerdo de financiación?
- ¿Qué pasa si el caso se pierde?
- ¿Cómo afecta la financiación al control del caso?
- ¿Qué porcentaje se queda Loopa?
- ¿Qué tipos de casos financia Loopa?
- ¿Es deuda?
- ¿Cuáles son los criterios para invertir en un caso?