En Loopa, financiamos litigios colectivos iniciados por consumidores que han sido perjudicados por prácticas empresariales abusivas, productos defectuosos, incumplimientos contractuales o cláusulas ilegales. Este tipo de demandas busca reparar daños masivos que afectan a cientos o miles de personas, generalmente de forma similar, y que individualmente podrían no tener el incentivo ni los medios para litigar. Al agruparse en una acción colectiva, los consumidores logran no solo visibilidad y eficiencia procesal, sino también una herramienta real para exigir responsabilidad y obtener compensaciones económicas. Las demandas colectivas de consumo pueden abarcar una amplia gama de situaciones: cobros indebidos por parte de bancos o aseguradoras, publicidad engañosa, ventas de productos con defectos de seguridad, cancelaciones unilaterales de servicios, aumentos no autorizados, incumplimientos en planes de financiación, violaciones de datos personales, políticas de devolución contrarias a la ley, o cláusulas abusivas en contratos de adhesión. En muchos casos, las empresas involucradas son grandes grupos económicos que diseñan esquemas masivos con fuerte respaldo legal, haciendo que la acción judicial por parte de los afectados sea difícil de sostener sin recursos significativos. En Loopa, financiamos este tipo de litigios colectivos con el objetivo de nivelar la balanza y permitir que las demandas avancen con el respaldo necesario para sostenerse en el tiempo. Cubrimos los honorarios de abogados, gastos judiciales, campañas de difusión necesarias para notificar a los afectados, informes periciales, auditorías de cumplimiento y toda la infraestructura que requiere un proceso colectivo serio y eficaz. También, en casos puntuales, podemos adelantar capital a las asociaciones o estudios que lideran la acción, permitiendo cubrir otros costes organizativos mientras se tramita el litigio. Nuestro modelo de financiación es sin recurso: si el caso no tiene éxito, el cliente no debe devolver lo aportado. Esto garantiza una alineación total de intereses y permite que quienes lideran la demanda puedan concentrarse en la estrategia jurídica sin tener que asumir un riesgo financiero desproporcionado. La financiación también refuerza la posición negociadora de los demandantes, facilitando la posibilidad de alcanzar acuerdos extrajudiciales con mejores condiciones económicas para los afectados. Financiamos demandas colectivas presentadas por asociaciones de consumidores, defensorías del pueblo, estudios jurídicos especializados o grupos organizados de damnificados que cuenten con representación legal idónea y una base sólida de reclamo. Evaluamos la solidez jurídica del caso, el impacto económico global, la dimensión del colectivo afectado y la probabilidad de obtener una sentencia favorable o un acuerdo significativo. Intervenimos en procesos de ámbito local, nacional o incluso transnacional, cuando el caso involucra consumidores de distintos países frente a una empresa con operaciones globales. Este tipo de litigios cumple también un rol social importante: además de buscar una reparación económica, tiene un efecto disuasorio frente a conductas empresariales sistemáticas que violan los derechos del consumidor. En ese sentido, Loopa no solo aporta capital, sino también legitimidad técnica y respaldo estratégico para que las acciones colectivas se desarrollen con profesionalismo, profundidad jurídica y eficiencia operativa. En un mercado donde el desequilibrio entre consumidores y grandes corporaciones es estructural, las acciones colectivas son una herramienta clave para restaurar justicia y exigir responsabilidad. En Loopa, ayudamos a transformar estos reclamos en acciones viables y financieramente sostenibles, permitiendo que las personas accedan a la justicia sin depender de su capacidad económica individual. Si estás organizando o liderando una demanda colectiva de consumidores con mérito jurídico y escala suficiente, podemos ayudarte a financiarla y a maximizar su impacto.
Consumidores
FAQs
- ¿Qué pasó con Qanlex?
- ¿Qué es la monetización de un litigio?
- ¿Qué gastos cubre la financiación?
- ¿Cuánto tiempo lleva analizar un caso?
- ¿Qué es la financiación de litigios?
- ¿Quién puede solicitar financiación?
- ¿Cómo se estructura el acuerdo de financiación?
- ¿Qué pasa si el caso se pierde?
- ¿Cómo afecta la financiación al control del caso?
- ¿Qué porcentaje se queda Loopa?
- ¿Qué tipos de casos financia Loopa?
- ¿Es deuda?
- ¿Cuáles son los criterios para invertir en un caso?