En Loopa, financiamos litigios y arbitrajes iniciados contra el Estado, sus organismos, empresas públicas o entidades descentralizadas. Este tipo de disputas suele surgir cuando una administración pública incumple contratos, expropia activos, aplica regulaciones de forma arbitraria o provoca daños económicos significativos a particulares o empresas. Son procesos que, aunque muchas veces con sólidos fundamentos jurídicos, presentan una alta complejidad técnica y suelen extenderse durante años, lo que exige una planificación financiera robusta para poder llevarlos adelante con eficacia. Las demandas contra el Estado pueden adoptar múltiples formas: reclamaciones por contratos administrativos incumplidos, concesiones rescindidas, obras paralizadas, pagos demorados, medidas regulatorias que afectan inversiones, denegación injustificada de licencias, incumplimientos en procesos de privatización o nacionalización, confiscación de bienes, y también acciones por responsabilidad extracontractual derivadas de actuaciones ilegítimas u omisiones de la administración. En muchos casos, estas disputas no solo afectan el presente de una empresa, sino también su sostenibilidad futura y su reputación en el mercado. Litigar contra el Estado presenta desafíos específicos. Además de la duración prolongada de los procesos, es común enfrentarse a defensas procesales dilatorias, marcos normativos en constante cambio, exigencias probatorias elevadas y, en ocasiones, obstáculos para ejecutar la sentencia una vez obtenida. Estos factores implican que muchas empresas desistan de reclamar, incluso cuando el perjuicio sufrido es significativo y el derecho los ampara. En este contexto, contar con un respaldo financiero externo puede ser decisivo para sostener el caso en el tiempo y mantener la presión legal necesaria. En Loopa, financiamos este tipo de litigios, asumiendo los costes del proceso y, cuando corresponde, adelantando parte del capital estimado del resultado final. Esto permite no solo litigar sin comprometer recursos propios, sino también monetizar anticipadamente el reclamo, lo cual es especialmente valioso tratándose de procesos prolongados. En la mayoría de los casos, el cliente no debe devolver nada si el caso no tiene éxito, ya que nuestra participación se estructura sobre la base del resultado. Esta dinámica convierte a la financiación en una herramienta de gestión de riesgo con impacto inmediato en la liquidez y en la previsibilidad financiera. Evaluamos demandas de alto valor económico contra gobiernos nacionales, provinciales, municipales o entes estatales. También financiamos reclamaciones ante tribunales internacionales o cortes de arbitraje especializadas en disputas Estado-inversor, cuando las circunstancias del caso lo justifican. Trabajamos con empresas nacionales y extranjeras afectadas por incumplimientos contractuales, intervenciones unilaterales, impagos reiterados o decisiones regulatorias arbitrarias, y colaboramos estrechamente con sus equipos legales para estructurar una estrategia que combine rigor jurídico y solidez financiera. Nuestra financiación está especialmente pensada para compañías que necesitan recuperar lo que les corresponde pero no pueden o no quieren inmovilizar recursos durante años, así como para despachos de abogados que representan a estos clientes y buscan una solución que les permita avanzar sin barreras presupuestarias. También acompañamos a empresas que enfrentan múltiples litigios contra entidades públicas y desean estructurar una solución integral tipo portafolio. En muchos países, los litigios contra el Estado requieren no solo razones jurídicas, sino también resistencia financiera. En Loopa, ofrecemos esa resistencia en forma de capital inteligente: recursos para sostener la estrategia legal, y liquidez inmediata para liberar caja y aliviar la espera. Si tienes una demanda fundada contra una entidad pública, podemos ayudarte a financiarla y a maximizar tus chances de recuperación, sin poner en riesgo tus finanzas.
Demandas contra el Estado
FAQs
- ¿Qué pasó con Qanlex?
- ¿Qué es la monetización de un litigio?
- ¿Qué gastos cubre la financiación?
- ¿Cuánto tiempo lleva analizar un caso?
- ¿Qué es la financiación de litigios?
- ¿Quién puede solicitar financiación?
- ¿Cómo se estructura el acuerdo de financiación?
- ¿Qué pasa si el caso se pierde?
- ¿Cómo afecta la financiación al control del caso?
- ¿Qué porcentaje se queda Loopa?
- ¿Qué tipos de casos financia Loopa?
- ¿Es deuda?
- ¿Cuáles son los criterios para invertir en un caso?